Etiqueta: Periodismo científico
-
El proyecto de toda una vida
La historia de Luis vino literalmente a llamar a la puerta de EL PERIÓDICO. Era una soleada mañana de invierno cuando este amable ingeniero jubilado se presentó a las puertas de la redacción con un maletín en mano y una tímida sonrisa en el rostro. «Me gustaría, si es posible, hablar con alguien de la sección de…
-
La memoria de ‘Blade Runner’
En 1982 Ridley Scott dibujó una sociedad del futuro en la que los avances científicos y tecnológicos habían revolucionado radicalmente todo lo que conocíamos. En el ‘universo Blade runner’, una de las películas de ciencia ficción más influyentes de todos los tiempos, ese futuro tenía lugar ni más ni menos que en el 2019. Llegados a esta fecha,…
-
Artistas olvidadas
La huella hasta ahora invisible de las mujeres en la cultura medieval podría ahora empezar brillar con una nueva luz tras cientos de años ocultas en el olvido. Una nueva investigación publicada este miércoles en la prestigiosa revista ‘Science Advances‘ anuncia un sorprendente hallazgo que podría contribuir a replantear el rol de las mujeres en los procesos…
-
La voz de la nueva generación de ecologistas
La revolución de los ‘Fridays for future‘ ha llegado para cambiarlo todo. Lucía Bonicatto (16 años, estudiante de Bachillerato en el Instituto Jaume Balmes), María Serra (16 años, estudiante de Bachillerato en el Institut Montserrat), Aitana Ralda (16 años, estudiante de Bachillerato en Jaume Balmes), Estrella Claramunt (19 años, estudiante de psicología en la Universitat de Barcelona) y Gemma Barricarte (25 años, estudiante de arquitectura…
-
Los nuevos ecologistas
Son jóvenes, comprometidos y con ganas de cambiar el mundo. Este viernes, una nueva generación de ecologistas ha salido a la calle para pedir medidas más contundentes contra el cambio climático. Su discurso es claro, tajante, sin medias tintas. Su objetivo, revolucionar el sistema de arriba abajo para acabar con todo aquello que nos ha llevado al actual…
-
La colisión de la vida
En sus orígenes, este planeta rocoso al que llamamos Tierra no tenía todos los ingredientes necesarios para que brotara la vida. Estos pudieron haber llegado a nuestra superficie tras una espectacular colisión con un planeta embrionario del tamaño de Marte ocurrida hace unos 4.400 millones de años y tras la que, además, también surgió la Luna. Así lo argumenta un…
-
Efectos colaterales de la burocracia
La excesiva lentitud de la burocracia está poniendo en riesgo a centenares de especies animales en todo el mundo. Un nuevo estudio publicado en la revista ‘Science’ alerta de que el 62% de las especies vulnerables han tenido que esperar una media de 19 años para entrar en las listas de protección oficiales. Otras, en cambio, siguen esperando amparo incluso 24 años después de que la comunidad científica…
-
Destino Marte: llegando al planeta rojo ★
Toda visión parece una locura hasta que alguien la cumple. Con estas palabras el físico e ingeniero Robert H. Goddard se defendía de sus detractores, quienes tachaban sus ideas sobre la exploración espacial de simples locuras. Era la década de los años 20 y los proyectos de exploración del espacio acababan de aterrizar en el imaginario colectivo. Goddard fue…
-
Entre la imaginación y la utopía
En un mundo cada vez más tecnológico y automatizado, la Inteligencia Artificial (también conocida por sus siglas IA) se ha convertido en una de las disciplinas más prometedoras de nuestros tiempos. Ante estas expectativas, este ámbito de estudio se ha ido rodeando de un halo de misterio derivado del desconocimiento general que existe a su alrededor. En el mundo del…
-
Bajo el mismo cielo
La exploración espacial siempre ha sido uno de los indicadores más utilizados para hablar de los avences tecnológicos de una sociedad. Alcanzar las estrellas supone un reto más allá del puro interés científico. La conquista del cosmos también acaba siendo un desafío de los límites humanos, algo a lo que siempre se ha aspirado. Para lograr estos objetivos…