Etiqueta: Investigación
-
Antisociales por no dormir
La falta de sueño aísla del mundo. Y no, no se trata tan solo de una metáfora. El no dormir puede hacer que literalmente una persona desconecte de su entorno y que, a su vez, aquellos que le rodean decidan no acercarse a ella. Al menos así lo apunta un nuevo estudio publicado en la revista Nature Communication en […]
-
La clave del amor y odio
¿Del Barça se nace o se hace? Hasta ahora, eran muchos los que opinaban que detrás de un niño o niña que soñaba con ser Messi había un comportamiento aprendido. Es decir, una preferencia que habían observado en su entorno y posteriormente replicado a modo de imitación. Sin embargo ahora, un nuevo estudio publicado en la revista Trends in […]
-
La pereza
Si algo nos están aportando los artículos científicos del verano es la clave de la supervivencia. Hace poco más de una semana, una investigación apuntaba a la pereza como posible causa de la extinción del Homo Erectus. Ahora, un nuevo estudio indica que la pereza también puede ser la clave para entender la supervivencia de algunas especies de […]
-
El debate ético
La edición genética para fines reproductivos se está convirtiendo poco a poco en una realidad. Este mismo jueves se ha publicado que gracias a esta técnica se ha logrado que parejas de ratones del mismo sexo tuvieran hijos biológicos. Un importante avance que, en un futuro más o menos lejano, podría empezar a experimentarse en otras especies hasta […]
-
Hijos de la edición genética
Estamos ante un importante avance científico. Pero no, en esta ocasión el protagonismo no se lo llevan los resultados en sí, sino más bien el proceso que ha llevado hasta ellos. Un equipo de investigadores de la Academia China de Ciencias ha conseguido que dos ratones del mismo sexo pudieran tener descendencia biológica. Es decir, que dos ratones hembras y dos ratones machos […]
-
Vida en la Luna
¡Ay! si supiera Lorca que su querida Luna no es tan despiadada como él la retrataba. Lo que para el poeta simbolizaba la muerte, podría haber sido hogar de vida. Un reciente estudio liderado por investigadores de la Universidad estatal de Washington (EE.UU) y la Universidad de Londres (Reino Unido) y publicado en la revista Astrobiology apunta que hubo un […]
-
Genoma de las termitas
Hoy en día sería prácticamente imposible entender el mundo sin el concepto de sociedad. Para el naturalista inglés Charles Darwin, padre de la teoría de la evolución, el surgimiento de las sociedades complejas resultaba fascinante. De ahí su interés por estudiar los insectos hasta dar con el origen de la estructura social. Recientemente, una investigación en […]
-
Serendipia científica
Hay avances científicos que se consiguen tras años y años de duro trabajo. Y luego hay descubrimientos que surgen de manera más bien inesperada. La historia de este último hallazgo, recogida este mismo jueves por la revista ‘Stem Cell Reports‘, se podría clasificar en esta última categoría: la de las serendipias científicas. Un golpe de suerte que ha llevado a […]
-
Animales noctámbulos
En un mundo cada vez más poblado, en que animales y humanos coexisten en un mismo espacio, las especies salvajes se llevan la peor parte. Un reciente estudio publicado en la revista Science destaca que son cada vez más los animales que están adoptando rutinas nocturnas para sobrevivir. Este cambio de hábitos se debería a la amenaza de la actividad humana en […]
-
Arca de Noé de microbios
La biodiversidad del planeta está amenazada. Las primeras señales de alerta se hicieron visibles con la desaparición de animales y vegetales del mapa terrestre. Especies que durante siglos habían poblado la Tierra pero que con la llegada del hombre se habían visto marginadas, amenazadas y extintas. Pero más allá de estas pérdidas más visibles, la amenaza a la biodiversidad […]