Etiqueta: Divulgación
-
Divulgación científica y activismo
En su laboratorio del Instituto de Nanociencia de Aragón, mientras investiga las propiedades del grafeno, se llama Mario Peláez. Pero cuando está frente a una cámara con peluca, purpurina, falda y tacones su nombre es Sassy Science. Se le conoce como la primera ‘drag queen’ del mundo dedicada a acercar la ciencia al gran público. Su proyecto, impulsado por el proyecto…
-
La memoria de ‘Blade Runner’
En 1982 Ridley Scott dibujó una sociedad del futuro en la que los avances científicos y tecnológicos habían revolucionado radicalmente todo lo que conocíamos. En el ‘universo Blade runner’, una de las películas de ciencia ficción más influyentes de todos los tiempos, ese futuro tenía lugar ni más ni menos que en el 2019. Llegados a esta fecha,…
-
Artistas olvidadas
La huella hasta ahora invisible de las mujeres en la cultura medieval podría ahora empezar brillar con una nueva luz tras cientos de años ocultas en el olvido. Una nueva investigación publicada este miércoles en la prestigiosa revista ‘Science Advances‘ anuncia un sorprendente hallazgo que podría contribuir a replantear el rol de las mujeres en los procesos…
-
Recuerdos de infancia
La memoria, ese proceso por el cual el cerebro puede almacenar información sobre experiencias de nuestra vida, funciona de una manera fascinante. Sí, a todos nos ocurre lo mismo. Un par de notas son suficientes para que logremos acordarnos a la perfección de las canciones de nuestra infancia pero cuando llega el momento de recordar qué cenamos anoche…
-
La voz de la nueva generación de ecologistas
La revolución de los ‘Fridays for future‘ ha llegado para cambiarlo todo. Lucía Bonicatto (16 años, estudiante de Bachillerato en el Instituto Jaume Balmes), María Serra (16 años, estudiante de Bachillerato en el Institut Montserrat), Aitana Ralda (16 años, estudiante de Bachillerato en Jaume Balmes), Estrella Claramunt (19 años, estudiante de psicología en la Universitat de Barcelona) y Gemma Barricarte (25 años, estudiante de arquitectura…
-
La colisión de la vida
En sus orígenes, este planeta rocoso al que llamamos Tierra no tenía todos los ingredientes necesarios para que brotara la vida. Estos pudieron haber llegado a nuestra superficie tras una espectacular colisión con un planeta embrionario del tamaño de Marte ocurrida hace unos 4.400 millones de años y tras la que, además, también surgió la Luna. Así lo argumenta un…
-
Las abuelas imprescindibles
En la naturaleza, los animales rara vez sobreviven más allá de su etapa fértil. Las únicas excepciones a esta ley natural son unas pocas especies de mamíferos como las orcas, los narvales, las ballenas piloto, las belugas y, claro está, los humanos. En estos casos, las hembras no tan solo viven más allá de la menopausia, sino que siguen siendo imprescindibles…
-
Efectos colaterales de la burocracia
La excesiva lentitud de la burocracia está poniendo en riesgo a centenares de especies animales en todo el mundo. Un nuevo estudio publicado en la revista ‘Science’ alerta de que el 62% de las especies vulnerables han tenido que esperar una media de 19 años para entrar en las listas de protección oficiales. Otras, en cambio, siguen esperando amparo incluso 24 años después de que la comunidad científica…
-
Si el Opportunity…
Imaginemos durante un instante que el Opportunity, el vehículo de exploración espacial diseñado para descubrir los secretos de Marte, hubiera aterrizado en Granollers. Imaginemos ahora que la misión del todoterreno marciano hubiera tenido lugar en suelo terrestre y que pudiéramos seguir su recorrido paso por paso. Este ejercicio de imaginación, propuesto originalmente por www.vox.com tomando como referencia el suelo norteamericano, podría servirnos ahora para…
-
El peligro del pensamiento positivo
«Sal de tu zona de confort. Sé la mejor versión de ti mismo. No te conformes con poco. Ve a por todas. Nunca pares hasta que lo bueno sea mejor y lo mejor sea excelente. Y, hagas lo que hagas, no te olvides de ser feliz». Estas son tan solo algunas de las premisas que, bajo el…