La sexualidad es un espectro

La ciencia está cuestionándose las etiquetas con las que se define el sexo biológico. Las categorías estándar de ‘hombres’ y ‘mujeres’ podrían no reflejar la diversidad sexual que encontramos en la naturaleza del ser humano. Hasta ahora, habíamos entendido como hombre a aquel que ha nacido con cromosomas XY, altos niveles de testosterona, pene, testículos, hombros anchos y abundante vello. Por otro lado, definíamos como mujer a aquella que ha nacido con cromosomas XX, estrógenos, vagina, ovarios, caderas anchas y escaso vello. Esta historia, sin embargo, podría ser mucho más complicada que esto.

Las estadísticas hablan claro. Según datos recogidos por la Intersex Society of North America y publicados en la revista American Journal of Human Biology, la condición de ‘intersex’, aquellos que no encajan completamente en las categorías de hombre o mujer, es menos rara de lo que creeríamos. Uno de cada 66 individuos nace con un defecto congénito que afecta a su producción hormonal (hiperplasia suprarrenal de inicio tardío). Uno de cada 6.000 presenta un trastorno del desarrollo de útero y vagina (agenesia vaginal). Uno de cada 2.000 nacen con la abertura de la uretra en la parte inferior del pene (hipospadias). A grandes rasgos, se calcula que uno de cada 100 personas cuenta con algún trastorno del desarrollo sexual (DSD). Entre todos estos, se calcula que entre uno y dos de cada 1.000 pasan por cirugía para ‘normalizar’ el aspecto de sus genitales de acuerdo al género que se les ha asignado al nacer.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Crea un sitio web o blog en WordPress.com