Internet contamina

Sí, navegar por internet contamina. De hecho, cada vez son más los estudios que se centran en medir el impacto ecológico de los recursos ‘on line’. Las plataformas digitales, aunque no necesiten un soporte físico específico para funcionar, dependen de enormes infraestructuras en las que se procesan millones de datos durante las 24 horas del día y los 365 días del año. Se calcula que hoy en día las infraestructuras necesarias para mantener en marcha todas las tecnologías de la información generan más del 2% de las emisiones mundiales y, si se sigue este ritmo, para el 2030 esta cifra podría aumentar entre tres y 10 veces respecto a los niveles actuales.

¿Significa esto que tenemos que desconectarnos de internet para frenar la crisis climática? No. Los expertos apuntan que la solución pasa por alimentar estas grandes maquinarias con fuentes de energía limpia. El último informe de la campaña ‘Clicking clean‘, elaborado por Greenpeace, apunta la necesidad de que los gigantes tecnológicos se comprometan al 100% con el uso de energías renovables para seguir creciendo de manera sostenible con el medio ambiente. Grandes empresas como Facebook, Google y Apple (y todos los demás recursos digitales que dependen de estas) ya alimentan más de la mitad de sus servidores con energías renovables. Pero otras en plena expansión como Netflix, HBO y Vimeo siguen produciendo una gran huella ecológica. Los expertos reclaman una rápida reconversión de estas plataformas ya que todo apunta a que el consumo de vídeos por ‘streaming’ crecerá hasta ocupar el 80% del tráfico global de internet.

«El objetivo de estos estudios no es pedir la desconexión de internet, sino concienciar a los usuarios de qué hay detrás de nuestros hábitos de consumo y presionar a esta industria en plena expansión para que se comprometa con las energías renovables», comenta María Prado, responsable de campaña de energías renovables y transición energética de Greenpeace. «Ya no sirve de excusa que las empresas asuman un ‘compromiso verde‘, necesitamos que se tomen medidas reales para conseguir que la huella ecológica de estos servicios sea lo más pequeña posible», añade.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Crea un sitio web o blog en WordPress.com