Dudas en Chernóbil

26 de abril de 1986. Prípiat, Ucrania (Unión Soviética, por aquel entonces). El sistema de seguridad de la planta nuclear de Chernóbil es apagado deliberadamente mientras se realizan algunas pruebas. Tras unos 30 segundos de calma, en el reactor número cuatro se origina una violenta explosión. La energía liberada en ese instante desmorona las más de mil toneladas del edificio. Y es entonces cuando, tras tan solo un puñado de segundos, Chernóbil se ha convertido en el escenario del mayor desastre nuclear y uno de los mayores desastres medioambientales jamás conocidos. En cuanto a magnitud, se estima que la explosión fue 500 veces más potente que los bombardeos de Hiroshima de 1945. En cuanto a impacto humano, sin embargo, más de 30 años después seguimos sin saber el número de víctimas causadas por el incidente.

En el momento exacto de la explosión, según los datos oficiales, la onda expansiva acabó al instante con la vida de una treintena de trabajadores de la central nuclear. Pero más allá de estos, la cantidad de víctimas causadas por la exposición a corto, medio y largo plazo a la radiación sigue estando a debate. Kate Brown, profesora de Historia en la Universidad de Maryland Baltimore County, argumenta que en su origen este desconocimiento surgió de la falta de información sobre los efectos de la radiactividad en el cuerpo humano. De ahí que tras el accidente Chernóbil se convirtiera en un «laboratorio viviente» para estudiar las secuelas de una explosión nuclear.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Crea un sitio web o blog en WordPress.com