Divulgación científica y activismo

En su laboratorio del Instituto de Nanociencia de Aragón, mientras investiga las propiedades del grafeno, se llama Mario Peláez. Pero cuando está frente a una cámara con peluca, purpurina, falda y tacones su nombre es Sassy Science. Se le conoce como la primera ‘drag queen’ del mundo dedicada a acercar la ciencia al gran público. Su proyecto, impulsado por el proyecto ‘Enabling Excellence’, reúne lo mejor de los dos mundos. Por un lado, la mirada crítica de la ciencia. Por otro, la transgresión del arte del transformismo. «El drag me permite hacer divulgación científica y activismo«, explica. «Transgredir la definición del género es una elección política. Y hablar de ciencia fuera del discurso tradicional también lo es», zanja la científica.

The Sassy Science Project‘ surgió como una iniciativa con la que crear un espacio para hablar de ciencia de manera inclusiva. «Quería crear un tipo de contenido que hablara directamente a las mujeres, a los colectivos LGBTI, a las personas racializadas y a las discapacitadas», argumenta Sassy. «La divulgación no es neutra. La manera de hablar de ciencia también tiene una importante carga ideológica. Y, hasta ahora, la mayoría de las personas que se dedican a ello son hombres que hablan del tema como si esta fuera algo totalmente aséptico. Este discurso normativo solo consigue llegar a los públicos a los que normalmente ya llega la ciencia. Y no, tenemos que romper estos esquemas y construir relatos más diversos en los que se incluyan a las minorías«, zanja.

La diversidad en ciencia, explica, no es tan solo una reclamación de justicia hacia los colectivos más oprimidos, sino un verdadero compromiso con la ciencia. «Cuanto más diversidad haya en un equipo de investigación, mejor será el trabajo que hagan y sus resultados», explica Sassy. «Si conseguimos que gente cada vez más diversa se incorpore al mundo científico, no tan solo tendremos un entorno más inclusivo sino que también tendremos una ciencia con más perspectivas, mejores preguntas y nuevas ideas para enfrentarse a los retos», añade la divulgadora.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Crea un sitio web o blog en WordPress.com