Conspiración lunática

Si estás leyendo estas líneas es posible que creas que no es cierto que el hombre llegara a pisar la Luna. O, quizás, picado por la curiosidad, busques en este artículo el argumento definitivo que te lleve a creer en una de las dos versiones de la historia. La oficial, según cuentan, es que en 1969 tres astronautas americanos lograron con éxito posarse sobre la superficie lunar y dar los primeros pasos fuera del planeta Tierra. O la extraoficial, que argumenta que todo aquello no fue más que un montaje en un plató cinematográfico. Sea como sea, el mero hecho de que sepas que existe un ‘debate’ sobre la veracidad de la misión ‘Apolo 11’ y que hay quienes defienden una teoría de la conspiración es un síntoma de nuestros tiempos.

Antes de seguir con esta discusión es importante zanjar el debate. No hay ninguna duda de que el alunizaje ocurrió de verdad. La misión necesitó más de 400.000 técnicos y una amplia red de infraestructuras que ahora pueden ejercer de testigos. La hazaña lunar fue televisada en directo ante unos 600 millones de espectadores. Y, por si fuera poco, también existen pruebas independientes que demuestran que, efectivamente, todo ocurrió tal y como lo vimos. A excepción, claro está, de algunas pequeñas anécdotas que escaparon de los grandes focos.  Las pruebas de la conspiración, en cambio, han resultado ser inconsistentes y fáciles de desmontar. De hecho, el físico y divulgador Eugenio Fernández Aguilar incluso elimina la palabra ‘prueba’ o ‘argumento’ para definir estas «ideas conspiranoicas» sin ninguna base lógica que las respalde.

Entonces, ¿por qué la bandera americana ondeaba si en la Luna no hay viento? Por el efecto de las arrugas. ¿Por qué no se ve ninguna estrella? Por la exposición de la fotografía. ¿Y qué pasa con las sombras que aparecen y desaparecen? Solo hace falta prestar un poco de atención para seguir su recorrido. La mayoría de las evidencias que presentan los negacionistas del alunizaje podrían desmontarse con «un poquito de física», tal y como demuestra Fernández Aguilar en ‘La conspiración lunar. ¡vaya timo!‘ en el que desmonta hasta 50 hipótesis conspiranoicas. Pero si aun así decides creer en ello es porque las teorías de la conspiración se han convertido en una cuestión casi ideológica. Si crees que todo es un complot, cualquier contraargumento también puede encajar en la trama. Y contra eso es más difícil luchar.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Crea un sitio web o blog en WordPress.com