Alunizaje mediático

Hace exactamente 50 años, el hombre logró dejar su huella en la Luna. Esta histórica hazaña espacial, de la que ahora se conmemora por todo lo alto su aniversario, supuso un antes y un después en la historia de la humanidad. Incluso ahora, que ya se empiezan a plantear futuros proyectos de exploración de Marte, hay quienes sostienen que nada estará a la altura de la primera vez que el ser humano logró superar la barrera de la Tierra. Y quizás sea por eso que este histórico evento ha quedado impreso en los recuerdos de todos aquellos que tuvieron la suerte de vivirlo en directo.

Eran las 21.17, hora peninsular española, del 20 de julio de 1969 cuando el módulo lunar ‘Eagle’ se posó con éxito sobre la superficie lunar. Tras un breve y obligado descanso, el comandante de la misión, Neil Armstrong, se preparaba para aquel que definiría como «un gran paso para un hombre, pero un gran salto para la humanidad». Mientras, en la Tierra, el mundo entero permanecía expectante. El evento fue televisado en directo ante 600 millones de espectadores. En España, eran las 3.56 de la madrugada cuando Armstrong asomó por la compuerta del ‘Eagle’. Solo ante los televisores españoles, casi 20 millones de personas siguieron en directo la transmisión de Jesús Hermida en Televisión Española en el que relataba los primeros pasos sobre el suelo lunar. El alquiler de receptores de televisión se disparó en aquellos días, superando hasta el 90% de los aparatos disponibles. 

Ya no hacían falta palabras para describir cómo fueron los primeros pasos de Armstrong y Aldrin sobre la Luna, aunque las hubo, y de la pluma de periodistas como Oriana Fallaci que vivieron el alunizaje desde el mismo centro de control de la NASA. Las imágenes hablaban por sí solas. La primera excursión lunar trajo de vuelta centenares de vídeos e instantáneas de aquella histórica hazaña que rápidamente inundaron todo el planeta. La gran hazaña lunar, de hecho, coincidió con la etapa dorada de los medios de comunicación audiovisuales. Y es gracias a su testimonio que ahora, 50 años después, podemos saber cómo se vivió y, sobre todo, cómo se contó la llegada del hombre a la Luna.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Crea un sitio web o blog en WordPress.com