Efectos colaterales de la burocracia

La excesiva lentitud de la burocracia está poniendo en riesgo a centenares de especies animales en todo el mundo. Un nuevo estudio publicado en la revista ‘Science’ alerta de que el 62% de las especies vulnerables han tenido que esperar una media de 19 años para entrar en las listas de protección oficiales. Otras, en cambio, siguen esperando amparo incluso 24 años después de que la comunidad científica avisara de la necesidad de protegerlas. Eyal Frank (Universidad de Chicago) y David S. Wilcove (Universidad de Princeton), autores del recién publicado artículo, piden ahora a las autoridades internacionales un mayor compromiso para acelerar la implementación de las políticas de conservación.

Los investigadores analizaron la situación de 958 especies protegidas incluidas en la conocida lista roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), una iniciativa que funciona a modo de termómetro de la biodiversidad del mundo. El 28% de estas especies, todas ellas en riesgo por el tráfico internacional de animales, aún no cuentan con la protección de uno de los mayores organismos internacionales en temas de conservación: la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres, también conocida como CITES por sus siglas en inglés. Esta situación dejaría desamparadas a centenares de especies potencialmente en peligro de extinción.

Todo esto ocurre en un contexto en que, según argumentan los investigadores, el tráfico de animales salvajes ya está poniendo en riesgo la biodiversidad del planeta. Esta amenaza directa se suma a los problemas derivados de la degradación de los hábitats naturales y la incidencia del cambio climático. «La pérdida de estas especies puede ocasionar un ‘efecto cascada’ con el que se reduciría el funcionamiento de todo el ecosistema natural», recuerdan los expertos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Crea un sitio web o blog en WordPress.com