1982. ‘Blade Runner’. Ridley Scott imagina un futuro en que la ingeniería genética ha producido replicantes, androides tan similares a los seres humanos que se confunden entre las masas. La única manera de distinguirlos es leer su mente. Detectar sus recuerdos. Reconstruir su memoria. La historia, convertida en objeto de culto de la ciencia ficción, se situaba en una desolada Los Ángeles de 2019. A falta de un año para alcanzar esa fecha, la realidad sigue siendo muy distinta a la que imaginaba Scott. Sin embargo, con el paso del tiempo, algunas de las ideas planteadas en la película están dejando de ser ciencia ficción para convertirse en realidad.
Un equipo de científicos de la Universidad de California en Berkeley ha desarrollado una nueva técnica que nos podría llevar un paso más cerca de leer la mente. Se trata de un modulador holográfico cerebral, un dispositivo capaz de detectar y reproducir patrones fisiológicos de actividad cerebral que se corresponden con estados mentales. Todo ello gracias a la holografía, una técnica avanzada que permite seleccionar de forma tridimensional un grupo minúsculo de neuronas mediante un rayo de luz. El avance, publicado en la revista Nature Neuroscience, plantea la posibilidad de implantar sensaciones mediante la reproducción de unos patrones fisiológicos.
Deja una respuesta