Si algo nos están aportando los artículos científicos del verano es la clave de la supervivencia. Hace poco más de una semana, una investigación apuntaba a la pereza como posible causa de la extinción del Homo Erectus. Ahora, un nuevo estudio indica que la pereza también puede ser la clave para entender la supervivencia de algunas especies de moluscos. La cuestión es que, dependiendo de si tienes columna vertebral o no, la flojera puede determinar tu tasa de supervivencia en el mundo.
En el caso de los moluscos, esta nueva investigación se ha centrado en el estudio de fósiles de bivalvos y gasterópodos hallados en el Océano Atlántico. Mediante un análisis de las tasas metabólicas de 299 especies (cantidad de energía que necesitan los organismos para sobrevivir), los investigadores concluyeron que la pereza pudo haber sido una fructífera estrategia de supervivencia para individuos, especies y comunidades de estos invertebrados.
«Encontramos una diferencia clave entre las especies de moluscos que se extinguieron en los últimos 5 millones de años y las que aún existen hoy en día. Las que se han extinguido tienden a tener tasas metabólicas más altas que las que aún viven. Aquellas que tienen un menor mantenimiento de energía los requisitos parecen tener más probabilidades de sobrevivir que los organismos con tasas metabólicas más altas», explica Luke Strotz, investigador postdoctoral en el Instituto de Biodiversidad y Museo de Historia Natural de Universidad de Kansas (Estados Unidos) y autor principal del artículo.
Deja una respuesta