Vida en la Luna

¡Ay! si supiera Lorca que su querida Luna no es tan despiadada como él la retrataba. Lo que para el poeta simbolizaba la muerte, podría haber sido hogar de vida. Un reciente estudio liderado por investigadores de la Universidad estatal de Washington (EE.UU) y la Universidad de Londres (Reino Unido) y publicado en la revista Astrobiology apunta que hubo un periodo en que nuestro satélite reunió las condiciones necesarias para ser habitable. Es decir, hace millones de años la Luna pudo albergar formas de vida simple.

Los investigadores definen dos «ventanas temporales» en las que la vida lunar pudo haber florecido. En primer lugar, justo tras la formación del satélite hace 4.000 millones de años. Y más adelante, en su etapa de intensa actividad volcánica ocurrida hace unos 3,5 mil millones de años. Durante estas periodos la Luna habría albergado grandes cantidades de gases volátiles sobrecalentados, como es el caso del vapor de agua, que posteriormente se habrían podido condensar en agua líquida sobre la superficie lunar.  Todo ello bajo el amparo de «una atmósfera lo suficientemente densa como para mantenerla allí durante millones de años» y un «campo magnético que podría haber protegido formas de vida en la superficie de los vientos solares». 

«Si un agua líquida y una atmósfera significativa estuvieron presentes en la Luna temprana durante largos períodos de tiempo, creemos que la superficie lunar habría sido al menos transitoriamente habitable«, explica Schulze-Makuch, astrobiólogo de la Universidad Estatal de Washington y autor detrás del recién publicado estudio. Un hallazgo que, por el momento, plantearía nuevas líneas de estudio sobre la posible vida lunar. 

Crea un sitio web o blog en WordPress.com