Los bebés razonan

El funcionamiento de la mente humana sigue siendo, a día de hoy, un misterio. Una de las preguntas más interesantes que se plantean en este ámbito es el origen de nuestra capacidad de pensamiento. Esta cuestión se ha situado al centro de muchos estudios, en los cuales se especulaba sobre aquellos elementos que contribuían a formar nuestra mente. Hasta hoy, una de las principales hipótesis es que el proceso de razonamiento es un producto directo del lenguaje y de la educación. Un estudio publicado en Scienceliderado por la Universitat Pompeu Fabra (UPF), plantea que no solo adquirimos la capacidad de razonar antes de lo que se creía, sino que esto tiene lugar incluso antes de aprender a hablar.

El estudio concluye que las habilidades de razonamiento aparecen en etapas muy tempranas del desarrollo, sugiriendo incluso que algunos procesos lógicos tienen lugar en los bebés que aún no han empezado a hablar. Ana Martín, investigadora de la UPF y autora del estudio, destaca: «Hemos encontrado lo que se denominan en inglés building blocks, es decir, las unidades fundamentales sobre las que se construyen pensamientos más complejos«. Tradicionalmente, se había considerado que las habilidades de pensamiento complejas estaban relacionadas directamente con la adquisición del lenguaje y luego con la educación formal.

En este sentido, se creía que la capacidad de razonamiento se adquiría de forma muy paulatina desde el momento mismo en que empezamos a hablar hasta prácticamente la adolescencia. Debido a este enfoque, esta facultad siempre se había estudiado en adultos mediante tareas lingüísticas. Martín añade: «Al no poder separar esta facultad del lenguaje, hasta ahora no sabíamos muy bien de qué manera funcionaba nuestro razonamiento y, sobre todo, de dónde salía. En el estudio nos hemos centrado en niños que aún no han adquirido la capacidad del habla, lo que nos permite estudiar el fenómeno del razonamiento en su estado más puro«.

Crea un sitio web o blog en WordPress.com